Las verrugas vulgares, popularmente conocidas como mezquinos, son protuberancias duras del color de la piel (a veces adquieren tono grisáceo, amarillo o pardo) con superficie rugosa; con forma redondeada o irregular, poseen diámetro que va de 2 a 10 milímetros.
Suelen aparecer en zonas de la piel sometidas a golpes y fricción, por ello son frecuentes los mezquinos en las manos (dedos y alrededor o debajo de las uñas), aunque también pueden formarse en rodillas y, en menor medida, en cara y cuero cabelludo. Son molestos porque dan comezón, sobre todo si son rozados constantemente por la ropa; además, pueden generar sangrados copiosos en caso de ser lesionados debido a que cuentan con abundante red de vasos capilares.
Los mezquinos en la piel son producidos por alguno o varios de los 60 tipos de papilomavirus humanos que se conocen; asimismo, se sabe que la gran mayoría de verrugas vulgares son autolimitadas, es decir, se curan solas sin poner en riesgo vida y salud de los individuos, aunque en algunas ocasiones pueden durar varios años o no se eliminan hasta que reciben tratamiento; igualmente pueden diseminarse, pero nunca son cancerosas.
Los mezquinos son comunes en niños debido a que su sistema inmunológico está aún en formación; en la medida que el organismo controle a los agentes invasores, las verrugas desaparecerán.
Asimismo, hay que señalar que el papilomavirus no es erradicado por completo del organismo, y por ello es posible que los mezquinos aparezcan en personas adultas con defensas bajas, quienes tengan problemas de desnutrición, ancianos o mujeres embarazadas.
http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/verrugas-e-hiperqueratosis/articulos/mezquinos-virus-en-la-piel.html